La Llotja de Barcelona ocupada para acoger a refugiados
- Marina Guillamón
- 2 may 2016
- 2 Min. de lectura
La manifestación alternativa de el día del trabajador, convocada por entidades sociales y anticapitalistas, ha desembocado en la ocupación del edificio del Borsí, que está vació desde el año 2009.El centro, que se autogestionará, se ha bautizado con el nombre de Mukhayyam, que en árabe significa "campamento".
El edificio se ubica en la plaza de la Verónica, esquina con la calle de Aviñó. Acogió des de los años 60 hasta el 2009 la escuela de arte y diseño La Llotja, hasta que la tuvieron que desalojar por el mal estado del techo. El año pasado, la productora Mediapro planteó la instalación de un museo en homenaje al actor y director de cine Woody Allen. Por otra parte, el gobierno municipal quería transformar el inmueble en una escuela de arte. La sectorial de educación de CC.OO. ya convocó una jornada reivindicativa para que el edificio volviese a acoger clases artísticas.
"Somos una asamblea abierta formada por personas de distintos orígenes y mentalidades con un objetivo común: crear una respuesta organizada a las trabas a la libertad de movimiento que provocan las fronteras." Bajo esta definición los organizadores de la acción se presentan en un vídeo en el que explican el por qué de la acción. De este modo, los participantes de la iniciativa pretenden incluir a Barcelona en el movimiento de creación de FreeSpots, que ofrecen apoyo a las personas migrantes de forma autónoma.
Alberto Fernández, el presidente del PP en el Ayuntamiento, ya ha pedido hoy el desalojo del edificio, antes de que pasen 48 horas y sea necesario judicar el caso. Fernández ha asegurado, en una nota de prensa, que el edificio "fue ocupado ilegalmente ante la pasividad de los cuerpos de seguridad, que no hicieron nada para evitar esta ocupación ilegal de un edificio público".
Comentarios