top of page

El nuevo reto de integración en Barcelona: los niños de la cola

  • Marina Guillamón
  • 2 may 2016
  • 2 Min. de lectura

Son niños, mayoritariamente marroquíes. Viven alrededor del mercado de Santa Catalina y están bajo la tutela del Estado. Esnifan pegamento ya que resulta una droga asequible. La Generalitat eliminó el año 2012 el plan para ayudar a estos niños, seis años después de que el Tripartito y el Gobierno de Marruecos empezaran la iniciativa. El secretario de Migraciones asegura que estudiará la recuperación del programa Magrib.


El programa Cataluña Magrib pretendía desarrollar un modelo eficaz de protección de la infancia marroquí. De este modo, promovía la integración social, económica, cultural y laboral de los menores residentes en Tánger y ofrecía la oportunidad de un retorno voluntario con garantías a los menores marroquíes que emigraron solos y residen en Cataluña en centros de la Generalitat. Este programa, que acabó con los recortes de Artur Mas, pretendía tratar el entorno familiar de origen de los niños y adolescentes tutelados.



El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha abierto una investigación de oficio sobre la actuación de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) con los menores tutelados por la Generalitat que inhalan cola en las calles del centro de la Ciudad Condal tras escaparse de centros de la Administración catalana. Además, Ribó pide también información sobre las medidas de Benestar Social para identificar a estos menores.


Según el informe de la Unicef "Equidad para los niños", España se encuentra en el 22º lugar de los 41 países más desarrollados del mundo en desigualdad general de la infancia, pero se sitúa a la cola de la Unión Europea en cuanto a ingresos económicos y satisfacción vital de los menores. El caso de los niños de la cola no es más que un síntoma de la desprotección en la que se encuentran los menores de España.

 
 
 

Comments


© 2016 por Closeconomy. Creado con Wix.com

bottom of page