Especial Sant Jordi: Libros de viajes
- David Cabrera López
- 23 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Un año más llega el 23 de abril y las calles se llenan de paradas de libros. Desde Close Economy queremos hacer una excepción saliéndonos de la temática habitual de la sección para realizar hacer una serie de recomendaciones de lectura. Nuestra lista para este Sant Jordi es la siguiente, siempre teniendo en mente los viajes y transportes:
1) Vagabundo. Una vuelta al mundo en bici, de Xavi Navarro (2015)

Un sueño de la infancia lleva a Xavi, un hombre de 30 años con una vida acomodada, a dar la vuelta al mundo en bicicleta. Pensado especialmente para amantes del ciclismo y personas que no acaban de encontrar su sitio en la vida, Navarro nos narra un viaje atípico desde una perspectiva muy personal.
El lector vive de primera mano las desventuras de un hombre que cruza el mundo entero, en un conflicto entre las expectativas de vivir nuevas experiencias y la añoranza de la vida que ha dejado atrás.
2) En el camino, de Jack Kerouack (1991)

Cuando el joven Sal Paradise conoce a Dean Moriarty, coincidiendo con una etapa difícil de su vida, ambos deciden dejarlo todo atrás y echarse a la carretera. Sin más pretensiones que recorrer América, los dos protagonistas inician una aventura en la que el autoestop, los trenes y los autobuses se utilizan como carta de presentación de un sinfín de pequeñas historias.
Con estas bases, Jack Kerouack se disfraza de su personaje Paradise para narrarnos una de las etapas más significativas de su vida y traernos un retrato de una de las caras ocultas de América. Una lectura llena de vivencias reales, culturas y luchas de ideales.
3) Viajes con Charley: En busca de Estados Unidos, de John Steinbeck (2014)

De nuevo un autor norteamericano nos relata un gran viaje. En 1960 John Steinbeck, con la única compañía de su perro y una autocaravana, decide cruzar los Estados Unidos de norte a sur, con el objetivo de conocer realmente su país y todos los pequeños secretos que no aparecen en los grandes medios de comunicación.
Mas allá de una profunda descripción de todo tipo de paisajes y travesías, Steinbeck nos trae un relato lleno de los diferentes pensamientos y estilos de vida que se pueden encontrar a lo largo de los 34 estados que el autor recorre.
4) Venecia, de Jan Morris (1960)

Venecia es una de las mayores referencias turísticas del mundo. Su arquitectura, sus paseos en góndola y su historia la convierten en el destino ideal de muchos viajeros. No obstante, Jan Morris va un paso más allá con su Venecia.
La periodista e historiadora británica se mete hasta las entrañas de la ciudad durante su estancia en Venecia para descubrirnos todos sus secretos, desde los principales puntos de referencia de la zona hasta las pequeñas anécdotas que suceden en los callejones. Para muchos de sus lectores es la mejor obra jamás escrita sobre la ciudad italiana.
5) El Viaje: De Buenos Aires a Miami en 95 días por mar, de Gervasio Goris (2013)

Cerramos nuestra lista de recomendaciones con un viaje marítimo. Tras pasar su infancia en Barcelona, Gervasio Goris vuelve con cinco años a la que fue su ciudad natal, Buenos Aires. En 2003, teniendo 33 años, decide dejar su actual estilo de vida para viajar a Miami y reunirse con su familia, que lleva residiendo allí diez años.
En lugar de coger un vuelo, Gervasio decide realizar el viaje en un velero propiedad de su familia. El viaje nos relata los tres meses de travesía de un hombre que se dirige hacia una nueva vida, en un enfoque que recuerda al clásico de la Odisea.
Comments