"Millennials": Una nueva generación, una nueva moda
- Laura Domènech
- 15 abr 2016
- 2 Min. de lectura

El concepto "millennials" cada vez es más y más sonado. Aparece en anuncios, le dedican programas y millones de noticias hablan de la que ya es la generación del futuro.
La nueva realidad del siglo XXI se encuentra con un nuevo consumidor, jóvenes de entre 18 y 33 años con estudios y sobretodo enganchados a internet. Todos ellos son el resultado de un mundo globalizado y una crisis mundial de grandes magnitudes. Así, es el nuevo perfil que impera en nuestra sociedad, expertos de las nuevas tecnologías y de las redes sociales. Ahora, la faena es de los departamentos de venta y marketing que tendrán que ingeniárselas para acercarse a este nuevo público objetivo.
Jóvenes con escaso poder de compra, sin fidelidad hacia las marcas y sin mucha estabilidad en las inversiones. Esta es la visión que se tiene de esta nueva generación, que a pesar de su afán por las compras en internet y del uso de este como una manera única de acceder al mercado global, no tiende a comprometerse con nadie. Su objetivo es minimizar siempre los posibles riesgos y eso, muchas veces imposibilita crear lazos con las entidades bancarias, donde son claves sus canales online. Gerard Costa, docente del departamento de Marketing de ESADE Business School, afirma que los "millennials", que han pasado del bienestar a la crisis, quieren información para eliminar el riesgo, porque no perciben una inversión arriesgada como una oportunidad para ganar más, sino que la equiparan a perderlo todo”.
En definitiva, el nuevo planteamiento del mercado ha cambiado gracias a la interactividad de las redes. Las emociones y experiencias son ya las protagonistas de esta nueva pauta de consumo, donde la fidelidad se consigue gracias a las buenas historias que los "millennials" publican en sus redes sociales.
Comments