top of page

Los pasos para abrir un comercio en Barcelona

  • Judith Calderón
  • 4 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

Barcelona. Una ciudad tan grande, tan turística y tan activa invita a los más valientes a abrir un comercio en alguna de sus numerosas calles. ¿Pero qué pasos hay que seguir para hacer esto posible?

En primer lugar, después de concretar la idea de negocio, hay que localizar el local en el que se llevará adelante. Es muy importante asegurar la elección de una buena localización y, para ello, existen numerosas asociaciones de comerciantes en las cuales informarse y tomar referencias.


A continuación, es necesario llevar a cabo los trámites burocráticos. Éstos consisten en:


- La licencia municipal: es necesaria y previa a cualquier actividad que necesite situarse en un local. En Barcelona, se puede obtener en cualquier de estas oficinas:




- Los tributos: es indispensable inscribirse en la Agencia Tributaria para obtener el número de identidad fiscal (NIF) y darse de alta en el impuesto sobre actividades económicas (IAE).


- El precio público para la recogida de residuos: en el caso de no contar con un sistema propio de recogida por un transportista inscrito en el registro de transportistas de residuos de Catalunya, este pago es obligatorio. La cantidad dependerá de la superficie y la actividad del negocio y la determina la Ordenanza reguladora del precio público de recogida de residuos comerciales e industriales asimilables a municipales.


- La inscripción a la Seguridad Social para el dueño (en régimen de autónomo) y para los trabajadores, en caso de disponer de ellos.


Una vez realizados todos estos pasos, el comercio ya puede ponerse en funcionamiento. Lo siguiente será conocer la normativa municipal y asegurarse de seguir un código de buenas prácticas a la hora de realizar la actividad comercial.


 
 
 

Comments


© 2016 por Closeconomy. Creado con Wix.com

bottom of page