Ahorro 2.0
- Laura Domènech
- 6 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Los gastos son el principal dolor de cabeza de cualquier casa. Según los últimos datos publicados por el INE, el gasto medio por hogar en 2014 ha sido de 27.038 euros, un 0,2% menos que el año pasado.

La crisis ha provocado una situación complicada para muchas familias que no les queda más remedio que abrocharse el cinturón para hacer frente a los gastos. Entre los recortes más comunes según el mismo informe del INE, las familias han reducido gastos en bebidas alcohólicas y tabaco; mobiliario, equipamiento y gastos de vivienda; comunicaciones; agua; electricidad y combustible. Por lo contrario, los gastos en salud; hoteles; cafés; restaurantes y transportes han aumentado.
Fintonic, una app gestora considerada una de las cinco mejores españolas de 2014 por The App Date, ha lanzado también un estudio sobre la distribución de los gastos de los españoles.
En el gráfico destacamos las cinco primeras categorías: la compra; el hogar; el ocio y la cultura; el gasto del vehículo propio y los impuestos.
Así pues, para acabarnos de adaptar a la crisis económica que ya llevamos arrastrando varios años es básico llevar a cabo una buena planificación del hogar. Así como la creación de un presupuesto, la anotación de los gastos y la aplicación de un método eficaz para ahorrar.
La tecnología se ha convertido en un aliado para la gestión del hogar. Es por eso que se han diseñado varias aplicaciones móviles para facilitarnos la gestión de los gastos.
FinTonic. Aplicación gratuita que accede a los datos bancarios, no a las operaciones, y registra los movimientos de cuentas y tarjetas para saber en qué se gasta la nómina.
Spendee. Una de las aplicaciones gratuitas más completas y practicas. Permite analizar los gastos e ingresos, además también dispone de gráficos para informarnos sobre la financiación disponible.
Dollarbird. Muestra nuestras cuentas a través de un calendario, de este modo podemos apuntar en el recuadro de cada fecha el gasto efectuado en un producto.
留言